top of page
888cbaea-295d-458e-ad8a-8fda6b0a0807.jpg

U N A    R E S I D E N C I A   A   B O R D E   D E   R Í O.

Equipo: Direccion. Martha Castillo. Curadora. Angela Lopez Ruiz, Artistas Residentes: Maríangela Juanena y Lucas Mariño

logo FCC 2 (1.png

INVESTIGACIÓN  -  RESIDENCIA   -  EXPOSICIÓN

PLANO TEKOHA.JPG
Cap Es tiempo de.JPG
P1000756.JPG
IMG-20190429-WA0006.jpg
P1360007.JPG
1_2.jpeg
20190428_180431.jpg
20190503_103034.jpg
14_15.jpeg
IMG-20190930-WA0000.jpg
P1360006.JPG
P1000316.JPG
CapturRIO%20TEKOHA_edited.jpg
IMG-20190505-WA0005.jpg
IMG-20191001-WA0018.jpg
25_26.jpeg
lentes de angela.jpg
Captura ma3.JPG
P1010861.JPG
3_4.jpeg
P1010264 - copia.JPG
P1010318.JPG
P1090490.JPG
P1000807.JPG

TEKOHA URUGUA.I

 

 “Tekoha” es palabra guaraní que habla del lugar donde se puede ser/habitar. Es más que la casa. Es el lugar donde hay espacio para la siembra, también para la actividad espiritual. Con una corriente de agua donde refrescarse y pescar. Es el espacio existencial guaraní, donde el ser humano puede ser/habitar. Conocimiento adquirido en el devenir del proyecto.

 

 

EL PROYECTO CONSTA DE 3 ETAPAS SUCESIVAS:

 

INVESTIGACIÓN

RESIDENCIA

EXPOSICIÓN que cierra un ciclo quedando abierta a la difusión y el contacto:

 

El proyecto Urugua,I viene desarrollándose desde el 2010. Trabaja sobre el nombre “del rio que nos nombra como país”; su etimología y procedencia. Tenemos un nombre indígena en un país sin indios. Un nombre guaraní, donde lo que queda de indígena en el inconsciente colectivo es “La garra charrúa”.

 

Ha participado de ciclos y seminarios y realizado diferentes exposiciones en distintos lugares del país, interior y capital. En ese devenir entre el territorio y la información ha recolectado una muy variada y rica información sobre las distintas vertientes que lo nutren. Ambiente, ecología, antropología, historia, relatos locales. 

 

1-INVESTIGACION (se desarrollará entre enero y agosto)

Proponemos tener un periodo de estudio y reflexión, para sistematizar esa información y concretar una instalación visual que se presentará en nuevo local del MUSEO DE HISTORIA NATURAL en Montevideo. Tomará como insumos el trabajo realizado en las ciudades a borde del río Uruguay (San Javier, Nuevo Berlín y Villa Soriano).

En estos años de trabajo el proyecto Urugua.I, partiendo desde el arte, se fue abriendo en forma arbórea a distintas disciplinas: ecología, limnología, malacología, antropología, botánica, arqueología, historia, relatos vivénciales, exploración de la memoria. En su estudio del vocablo Uruguay, vocablo que parte del río que da nombre a nuestro país, nombre dado por la geografía, “la Banda Oriental del rio Uruguay, la banda del oriente, las tierras de ningún provecho, las vaquerías del mar.” * (D. Vidart El Uruguay visto por los viajeros) .

 

Nuestros ríos son brazos de selva, de ecosistemas tropicales que penetran en nuestro sistema templado, llegando a Uruguay los últimos ejemplares de esa flora y fauna. (Atilio Lombardo). Por estos corredores fluviales se desplazaban los guaraníes, trayendo con ellos su kit biológico de semillas. Plantaban y permanecían en el territorio lo suficiente como para dialogar, intercambiar y si fuera necesario guerrear. Es así que cuando llega la conquista, la zona de influencia guaraní llegaba desde el Rio de La Plata hasta el Orinoco, no en vano los Jesuitas escriben el guaraní, que hasta ese momento era una lengua hablada, y utilizada como lengua franca entre los pueblos originarios de este lado del continente, para poder traducir la biblia y con ella evangelizar. (Dr. Rafael Milheira).

 

¿De dónde proviene este nombre que nos da el raro privilegio de tener un nombre originario en un país cuyo orgullo fue ser “la tacita de plata”, la Suiza de América?, se vuelve una premisa de investigación.

 

Ordenar, catalogar y sistematizar el conocimiento adquirido, proveniente de las distintas vertientes, así como encontrar los puntos de contacto entre las distintas disciplinas, en una mirada que podríamos llamar etno-artística: es la propuesta de la primera parte de este proyecto. ¿Porque es una voz guaraní la que permanece como nombre del rio?, ¿Porque dan los caracoles (pomacea megastoma, una de las especies endémicas más grandes) el nombre a este rio? En que nos basamos. ¿Por qué no permaneció otra voz indígena? ¿Desde cuándo están presentes los guaraníes en este contexto? ¿Qué plantaban, cuál era su forma de estar aquí? ¿Sus artefactos, herramientas, viviendas, organización social? ¿Como era el río en esa época? Que peces había y cuál era su paisaje. ¿Como era la pradera antes de la introducción del ganado?

 

Trataremos de recuperar memoria a través de las pocas crónicas que existen de los primeros viajeros, incorporaremos los mitos o leyendas que aún persisten en la memoria. 

Y sobre todo intentaremos sortear los prejuicios propios, para “ver de otra manera el rio”, para entenderlo y vivenciarlo de otra forma. 

 

Esto generara un paralelismo con la condición actual del rio, su estado sanitario (INFORME Dinama-Caru), el estado de sus peces (informe de la CARU-IBCE), de su costa y de los usos que sobre ella se han instalado y se instalan. Curtiembre, grandes poblaciones sin procesamiento de vertidos, grandes plantaciones, grandes papeleras. 

 

 

La sistematización contará con el trabajo y asesoramiento de la curadora del proyecto, Angela Lopez Ruiz.

 

Este trabajo no pretende ser de corte académico pero apuesta al rigor metódico en la clasificación y formulación de sus resultados: cartillas, fichas temáticas, que aborden las distintas facetas del proyecto y que se conviertan en un fácil insumo de consulta para los distintos interesados. Sabemos que el arte contribuye como otras disciplinas a la producción de conocimiento en su vinculación con otros aspectos significativos del desarrollo cultural de una época histórica.

 

 

2- RESIDENCIA

Se plantea una única residencia a borde de río repartida en tres localidades que presentan características similares en cuanto al tamaño de su población y a su vez riquezas propias. San Javier, y Nuevo Berlín, situada aguas arriba,  se encuentra frente a los Esteros de Farrapos, zona integrada a SNAP, sistema de áreas protegidas y sitio RAMSAR. 

Villa Soriano, situada sobre el Rio Negro, primera población con un alto porcentaje de pobladores originarios de estas tierras que permaneció en el tiempo. Se encuentra a solo 5 km del río Uruguay y pertenece a su Cuenca.

Se invita a trabajar a dos artistas que viven y producen en la cuenca del río. Lucas Mariño y María Angela Juanena, apostando a que la sensibilidad artística nos presentará otra dimensión del paisaje y cultura. La intención es que la comunicación fluya en todos los sentidos, ellos como habitantes y artistas del rio serán de alguna forma nuestros informantes calificados, nosotros a su vez, con nuestro aprendizaje plantearemos y procuraremos generar/nos más conocimiento. En otra dimensión de la comunicación, la presencia de dos investigadores académicos, en forma on line, aportarán al conocimiento científico sobre el territorio. Por ello hemos invitado a participar a la Dra. Mariana Meerhoff, ecóloga y especialista en agua dulce, y al Dr. Rafael Milheira, antropólogo y arqueólogo con gran conocimiento sobre las poblaciones que poblaban nuestro territorio.

Durante la Residencia, se proporcionará a l@s participantes los materiales necesarios para aproximarse a la comprensión desde la complejidad de la diversa información que guarda el Rio Uruguay en sus múltiples abordajes de especialistas, y conocedores del mismo a lo largo del desarrollo del proyecto. (Fichas y charlas), Luego de esta etapa, la investigación será ahora a nivel personal y sobre todo vivencial.

Se les pedirá que cada participante vaya registrando elementos significativos en un cuaderno elaborado especialmente lo que se denomina “bitácora para no olvidar el recorrido”, a la manera de los antiguos naturistas. Asimismo, se propondrá la posibilidad de registrar audios y registros visuales como fotografías, videos, etc. que podrán ser utilizados en la realización de obras artísticas, también al borde del río. Es decir, obras concretadas en lugares no protegidos por los circuitos específicos de salas de exhibición artística. Esto nos parece una posibilidad muy en la línea teórica que ha servido como inspiración y significado desde el cual aportar un abordaje a la aproximación a la experiencia por parte de los participantes.

 

El eje motivacional del proceso de trabajo en territorio será:

¿Es posible ser viajeros residentes y proponernos ser uno con el Rio Uruguay? 

Desde la conquista y colonización lo que primó fue identificar al “otro” como enemigo. Esperamos utilizar dos referentes teóricos* que, desde sus saberes académicos, nos invitan a recuperar una noción que trasciende esta visión y nos anima a desarrollar una sensibilidad más integral de respeto a la naturaleza y a toda forma de vida en sus más amplias consideraciones (río, seres humanos animales, vegetales, minerales, etc.)

*Nos referimos específicamente a las propuestas del antropólogo Tim Ingold y del neurobiólogo Francisco VArela.

 

1-Tim Ingold- Antropólogo británico (1948)

“Expulsados hacia su superficie externa nos hemos vuelto habitantes externos (exhabitants). En un mundo concebido como un globo...no hay lugar donde nosotros, los humanos podamos ser, la tierra provee habitación el globo no...¿Como podemos actuar para salvaguardar el futuro de un mundo globalizado que, en nuestra experiencia, ya nos ha sido quitado?”

 Diseñar es darle forma al futuro del mundo en que vivimos”...”La sustentabilidad no tiene que ver con proyecciones y objetivos, o alcanzar un estado estacionario. Se trata de mantener la vida andando”...¿cómo podemos pensar el diseño como parte de un proceso de vida, cuya característica principal no es que está orientado hacia un objetivo predeterminado, sino que sigue su curso?

 

2-Francisco Varela. Filósofo y neurobiólogo chileno. (1946-2001).

“El primer punto es lo que denomino el punto clave de la encarnación. Esto en contraste con la perspectiva imperante hoy en día basada en la metáfora computacional, en que la mente es considerada como el software, y el cerebro y el cuerpo como el hardware. Lo que aquí denomino mente es cualquier fenómeno relacionado con la mentalidad, con la cognición, y en último término con la experiencia. Uno de los más importantes avances en ciencia en los últimos años es la convicción de que no podemos tener nada que se asemeje a una mente o a una capacidad mental sin que esté totalmente encarnada o inscrita corporalmente, envuelta en el mundo. Surge como una evidencia inmediata, inextricablemente ligada a un cuerpo que es activo, que se mueve y que interactúa con el mundo. 

 

Ahora bien, ¿por qué es esto así? Responde a una lógica muy precisa: una vez que hayan comprendido que para que exista una mente tiene que haber manipulación e interacción activa con el mundo, entonces tenemos un fenómeno incorporado y activo, y cualquier cosa que denominemos un objeto, una cosa en el mundo, las sillas y mesas, las personas y las caras y todo lo demás, depende totalmente de esta constante manipulación sensorio-motriz. No podemos captar al objeto como si simplemente estuviera "ahí afuera" en forma independiente. El objeto surge como fruto de nuestra actividad, por lo tanto, tanto el objeto como la persona están co-emergiendo, co-surgiendo.”

 

 

Proponemos ser viajeros-residentes desde la experiencia corporal siendo uno con el rio ...descubrirlo, vivenciarlo sentirlo como herman@ no como “otro”, no como enemigo.

GENERAR una bitácora como registro, como cuaderno de notas escritas visuales, pero donde se testimonien aparte de la mirada externa los procesos de percepción interna en los descubrimientos personales de cómo vemos, sentimos, reconocemos ser una vida con el rio...

El producto será ir buscando en determinados objetos del paisaje aspectos de identificación que sean presentados como obra/s en el lugar generando una especie de Site Specific (la obra inserta en el ambiente sin museo, ni sala ni espacio de legitimación), recuperando el hacer más ritual y la cosmovisión de lo sagrado, no como cuestión religiosa vinculada a las instituciones...sino lo sagrado en tanto proceso de recuperación de los espacios y vivencias valiosas del simple.

Ser humanos en el encuentro con el ser del rio simplemente siendo y haciendo.

“Su devenir a tientas, sus vínculos insospechados. Las conexiones entre el arriba y el abajo; aire agua. El adentro y el afuera, agua, tierra.

Las zonas de intercambio.

Pasar de las dos dimensiones a tres, el tiempo, a cuatro, las pulsiones. 

Buscar los caminos del mundo, a medida que se despliegan. Habitar, soñar, esperar, crecer.” Martha Castillo.

 

EXPOSICIÓN:

Los últimos dos meses serán dedicados a elaborarla. Pensamos en una videoinstalación, como ha venido desarrollando el proyecto en sus últimas muestras

Las bitácoras realizadas durante la Residencia serán expuestas. Se coordinara con el director de museo el lugar de la misma, lugar que en este momento esta en proceso de construcción. También se coordinarán los elementos técnicos disponibles por el museo para lograr el mejor despliegue de la misma.

Los requerimientos necesarios a priori se detallan en la ficha técnica.

 

La parte de sistematización tendrá un lugar en la exposición, buscando la manera mas efectiva para que el público pueda navegar en el fichero WEB. Estos serán el resultado de la investigación realizada a lo largo de estos meses.

Se propiciarán visitas a la misma coordinadas con anterioridad por la curadora de la muestra.

P1010847 UNIDASVcartas nauticas chicas.j

MARTHA CASTILLO

T R A B A J O S     EN     A V A N C E

bottom of page