

Río que no une y nos separa, río que nos nombra y
nos identifica.
Este proyecto nace del nombre del "río que nos nombra como país". Nombre guaraní en un país donde se decía que nos bajamos de los barcos. Que ya no hay indios, que los exterminamos a todos. Sin embargo, nuestro nombre indígena viene de lo profundo de la historia a comunicarnos algo muy especial.
Navegando entre arte y ciencia, formando equipos colaborativos. busca recoger y alimentarse de las distintas miradas existentes sobre el territorio y en el territorio.

URUGUAY significa "Río del caracol Urugua"
El río Uruguay esta dentro de los primeros 20 lugares en el mundo en variedad malacológica o de caracoles. En biología, cuanto mas ricos y diversos son los sistemas, mas fuertes son ante el avance de las especies exóticas. Su ejemplar mas grande es el Pomacea Megastoma o "Urugua" ."Y" significa agua en guaraní. Lo demás son creaciones poéticas de nuestros estados-nación.


Exposiciones del proyecto Urugua.i
2024 “Susurros del agua”, Centro de Exposiciones Subte, Montevideo, Uruguay.
Proyección del documental Susurros del agua y foro en el Museo Nacional de
Historia, Montevideo, Uruguay.
Bosques habitados. Colectiva. Galería SUR
2023 “Punta de Plata”, Noche de los museos.
“Susurros del agua”, Museo Histórico de Paysandú, Uruguay.
“Desenfreno audiovisual”, video Utopía, Museo de Arte Contemporáneo Athcugarry, Punta del Este, Uruguay.
“Cine sin cámara: Disrupciones dialógicas” con la obra Ñe’e (alma-palabra), Laboratorio de Cine Fundación Artes
Contemporáneo, Colección Engelman Ost, Montevideo, Uruguay.
Gira 2023 por Soriano, Paysandú y Tacuarembó.
2022- SUSURROS DEL AGUA- Proyecto ganador de Fondos concursables.
“Herbario Humedal”, Museo de Ciencias Naturales y Antropológicas Profesor Antonio Serrano, Paraná, Argentina.
40 Temporada del Espacio de Arte Contemporáneo con la obra Urugua.i Ñande, Montevideo, Uruguay.
2021- Festival de Cine Amazonia del Plata con la obra Atmosférico #4 y #3, Argentina.
2020- Ei ete. Las mieles genuinas. Instalación seleccionada en el Premio 59 Nacional Margaret White.
2019- Urugua.i Tekoha. Residencia y Exposición Museo Nacional Historia Natural
2018- Proyecto ganador Fondos Concursables. Urugua.i Tekoha
2017–Miradas ancestrales. Fotografía-Colectiva. Fundación Canturay
2015–Des. Evoluciones. Videoarte. CARU. Colon, Argentina.
2015-EQUINOCCIO. Festival de Arte y Ciencia. Video y panel.
2014 -Julio. Video Instalación en SUBTE. Sala M.
2013 - Noviembre. Museo Nacional de Antropología. Cierre de la gira 2013.
2013 - Octubre. Ciclo del fin del Mundo. Centro Cultural Goes.
2013 - Set / Nov. Urugua.i en Gira 2013. Proyecto Ganador Fondos Concursables 2012.
2011 - Video Instalación Exposición colectiva “Futuro Natural” en MNAV
2010 - Intervención del espacio vidriera del M. Nacional de Historia Natural.
MARTHA CASTILLO
T R A B A J O S EN A V A N C E